El trabajo de investigación
- Detalles
La incidencia de algunos tendidos eléctricos sobre la conservación de la avifauna es una cuestión que, aunque conocida desde hace tiempo, aún no está completamente superada. Cada año mueren en España miles de aves, muchas de ellas pertenecientes a especies muy singulares, protegidas y escasas, como el águila imperial ibérica.
Manual de desarrollo sostenible: Amenazas en tendidos eléctricos para el águila imperial ibérica.
Ya se conoce la causa del incendio de Gavilanes, que también ha afectado al término municipal de Pedro Bernardo: una negligencia en las líneas eléctricas, según ha informado la Junta de Castilla y León.
El alcalde de Gavilanes, Luis Padró, ya anticipaba -el pasado lunes, en SER Ávila, y como hipótesis- esta circunstancia como detonante del siniestro.
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL), federada en USCAL, ha reclamado al Gobierno autonómico que se constituirá previsiblemente en las próximas semanas la «renovación completa en la cúpula de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente« tras el »desastroso episodio« de incendios en la zona sur de la Sierra de Gredos abulense.
En el Valle de Sedano, Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León sorprendieron a varios infractores: unos cazadores cuando transportaban en su coche una cabeza de corzo sin el precinto reglamentario. En otro caso, el infractor fue descubierto con un rifle cargado y listo para su uso en el interior del vehículo.
Según la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) es necesario que los ciudadanos se conciencien de que la prevención de los incendios forestales es cosa de todos.
Una mujer ha sido condenada a seis meses de prisión por un delito de atentado a agente de la autoridad, una sentencia que, desde el colectivo, consideran ejemplarizante.
La mujer frenó el vehículo a la altura del Agente Medioambiental que estaba haciendo fotos para un informe llegando a tocarle con la defensa delantera en las rodillas y diciéndole a voces que no iba a hacer más fotos.
Los Agentes Rurales de la Generalitat deberán llevar pistola cuando ejerzan funciones de vigilancia, inspección y control que comporten un riesgo para su integridad y las podrán utilizar únicamente en legítima defensa de acuerdo con los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
Así se desprende de proyecto de decreto que la consellería de Agricultura ha elaborado para regular el uso de armas por parte de los Agentes Rurales.
El titular del Juzgado de lo Penal 2 de Pamplona ha condenado a penas de dos años y ocho meses de prisión a los presidentes de dos cotos de caza en Tudela y Cintruénigo y al guarda de uno de estos cotos por haber causado en la Ribera el mayor envenenamiento de aves rapaces en España entre abril y julio de 2012.
En los cotos de Montes de Cierzo y Monte Alto de Tudela aparecieron un total de 117 aves rapaces y 4 cuervos muertos por veneno, que fueron recogidos por Guardas Forestales.
Tras dos años y medio de trayectoria, esta plataforma, creada en septiembre de 2016, logró reunir el 14 de marzo en Madrid a un centenar de especialistas y profesionales en la materia en el taller "Buscando soluciones para evitar la electrocución de aves".
INFORME DE CONCLUSIONES DEL TALLER “Buscando soluciones para evitar la electrocución de aves”
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha informado del decomiso en un coto de caza menor de la provincia de Toledo, de una caja-trampa para urracas, un cepo y un gran número de lazos que no contaban con freno ni quita-vueltas ni tampoco con su correspondiente permiso de uso.
Un operativo de lucha contra el furtivismo en la pesca fluvial con artes prohibidas, llevado a cabo por agentes facultativos medioambientales de la Xunta de Galicia, ha decomisado más de 130 nasas en las cercanías de la Illa de Cortegada.
La intervención, que llevó casi doce horas, se efectuó dentro del límite fluvial del río Ulla, una zona limítrofe con el mar que también se sitúa en el ámbito de afección del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia.
Agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente burgalés han salvado la vida de una corza en el canal de Aranda de Duero (Burgos). Denuncian además la muerte de unos 70 machos y hembras anualmente en la zona.
El pasado 21 de enero, Juan Manuel Moreno Bonilla, nuevo presidente de la Junta de Andalucía, presentó el organigrama de consejerías del que será el primer gobierno sin ningún representante del PSOE en la historia de la democracia andaluza. Dentro de su estructura organizativa, el medio ambiente ha dejado de tener una consejería propia. En su ausencia, la denominada Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, liderada por Carmen Crespo (PP), asumirá esa función.
Alrededor de un centenar de Agentes Medioambientales de la región se han manifestado en Toledo para exigir a la Junta que tome "medidas concretas" que mejoren los recursos materiales y humanos del cuerpo, pues han estimado que faltan más de 200 efectivos para cubrir las necesidades.
Así se lo han contado a los medios de comunicación los representantes sindicales de CCOO, CSIF y STAS bajo el lema “Cuatros años sin un solo avance”.
El gruñido ronco de un oso herido en el medio de un río de montaña impresiona. Sucedió en Palacios del Sil y lo pudo comprobar el guarda de caza de la Patrulla Oso de la Junta que subió por el valle del Pedroso para encontrarlo después de que un vecino diese la voz de alerta.
La posible eliminación de la vigilancia nocturna de Agentes Medioambientales, propuesta que según los sindicatos maneja la Conselleria de Medio Ambiente, viene acompañada de «otros muchos problemas».
Falta de personal en vigilancia y extinción, posibles recortes horarios, vehículos antiguos y falta de calado de las normas esenciales de autoprotección entre los residentes de urbanizaciones y chalés diseminados por el monte. Estos son, según expertos consultados, los principales problemas y carencias que amenazan hoy a la Comunitat a las puertas de la temporada de calor, aquella en la que, históricamente, se han producido los peores incendios forestales.
Los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León denunciaron a una persona, procedente de Madrid, por no poner el correspondiente precinto al corzo había abatido.
Los individuos escondieron el corzo abatido y siguieron recechando hasta que se les pudo dar el alto.
El cuerpo de un hombre de 71 años ha sido localizado por los Agentes Forestales de la Xunta que acudían a apagar un conato de incendio que se había producido en el núcleo de Ribeiro, en el municipio ourensano de Bande, en torno a las tres y media de la tarde.
El fallecido se encontraba realizando una quema de maleza, que había sido autorizada, cuando un golpe de aire hizo que el fuego se descontrolase.