Agentes Medioambientales de Costas
- Detalles
Los Agentes Medioambientales de Costas se encargan del control, vigilancia e inspección del cumplimiento relativo a la protección del litoral
Los Agentes Medioambientales de Costas se encargan del control, vigilancia e inspección del cumplimiento relativo a la protección del litoral
Los Agentes Medioambientales de Confederaciones Hidrográficas tienen entre sus funciones el control y vigilancia del Dominio Público Hidráulico y sus zonas de servidumbre y policía.
TRÍPTICO Agentes Medioambientales de Confederaciones Hidrográficas
Cansados de jugarse año tras año el pellejo, a menudo en condiciones muy difíciles, a los Agentes Medioambientales, esa vanguardia imprescindible contra la gran amenaza del verano -que son los incendios-, les solivianta que muchos de estos fuegos, que ocasionan tantas pérdidas y no pocas tragedias naturales (y a veces incluso humanas), queden a menudo sin culpables.
Una de las principales demandas del colectivo que englobla a los Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) es clara: que se cree, de una vez por todas, una brigada de investigación de incendios.
Resolución ARP/1352/2020, de 11 de junio, de convocatoria de proceso selectivo para el acceso a la categoría de agente de la escala básica (grupo C, subgrupo C1) del Cuerpo de Agentes Rurales de la Generalidad de Cataluña (núm. de registro de la convocatoria 01/20) (DOGC nº 8158, de 19 de junio de 2020)
EL PLAZO FINALIZA EL DÍA 20 DE JULIO DE 2020
Con la llegada del calor y el paulatino avance en las fases de desescalada del Estado de Alarma son muchos quienes han decidido abrir de nuevo sus piscinas. Sin embargo, es posible que más de uno se haya encontrado por sorpresa con algunos habitantes inesperados.
Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha han recuperado a lo largo de esta semana 12 pollos de aguilucho cenizo en la provincia de Ciudad Real y dos pollos de aguilucho lagunero en la provincia de Toledo, con lo que se ha evitado la muerte de doce pollos de aguilucho cenizo, un ave que construye su nido en el suelo, principalmente en zona de cultivos.
Los Agentes han incluido en su jornada el traslado de pacientes al hospital, el reparto de medicamentos o la desinfección de pueblos, con el fin de reforzar a las fuerzas de seguridad y militares allá donde no podían llegar, según explica el portavoz autonómico de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales, Esaú Escolar.
Desde comenzara la cuarentena, hace ya más de veinte días, los Agentes Medioambientales han interpuesto en la provincia de Cuenca tres denuncias por el incumplimiento de las medidas especiales de confinamiento decretadas por el Gobierno central como consecuencia de la pandemia por COVID-19.
En concreto, han interceptado a una persona cazando, a otra pescando y a una tercera paseando con su perro por el monte muy lejos de su domicilio.
Fueron los Agentes Medioambientales quienes los pararon y les recordaron que no podían, agente que controlan todos los espacios protegidos y que, hasta el pasado 4 de abril, contabilizan 70 apercibimientos y 6 denuncias desde el pasado 15 de marzo
Técnicos, agentes, especialistas, capataces, conductores... todos son profesionales forestales, cuya popularidad y reconocimiento en el “ring” de los incendios se extiende estos días a otro duro combate, el del coronavirus, en una labor conjunta con otros cuerpos de emergencia que vuelve a poner sobre la mesa la conveniencia de su unificación.
Los Agentes del Medio Natural adscritos a la Patrulla Oso denunciaron a un vecino de Teverga después de que colocase hasta tres lazos de acero con el propósito de capturar fauna salvaje en la localidad de Vigidel.
Los lazos se descubrieron gracias a la campaña anual de inspección de zonas oseras que se realiza para la comprobación de la existencia de medios no selectivos como son los lazos.
Miedo y esperanza en la primera línea del coronavirus en España.
El periódico británico The Guardian se hace eco de la labor que están llevando a cabo diferentes trabajadores, entre los que se encuentran los Agentes Forestales, quienes a pesar de la conmoción por la situación que se está viviendo en el país están luchando por mantener a flote la situación.
Debido al confinamiento quienes viven en zonas rurales aisladas pueden tener ciertas dificultades en su día a día. Por ello, los Agentes de Medio Ambiente están trabajando para acercar lo necesario, visitar y estar cerca de estas personas, muchas de ellas ya de avanzada edad y población de riesgo.
El Cuerpo de Agentes Rurales (CAR) de la Generalitat es el encargado en Cataluña de velar porque nadie se salte el decreto de estado de alarma y acuda al medio natural intentando escapar de las paredes del confinamiento.
Desde que se restringió la libertad de movimiento el pasado día 16, los agentes han hecho más de un millar de servicios de vigilancia, han levantado 400 actas a personas y han acabado denunciando a 141 porque no estaba justificada su presencia en zonas rurales o forestales y en espacios naturales.
Un Agente del Medio Natural del Gobierno cántabro ha "pillado" a una persona que estaba provocando un fuego en una zona del interior de Cantabria, situada en una de las nueve comarcas de la comunidad autónoma en las que está activado el riesgo por incendios forestales.
La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales AEAFMA ha enviado una carta al ministro del Interior, Grande Marlaska, para recordarle que son un cuerpo que tiene reconocida su capacidad para actuar en labores de emergencia y solicitarle que “emita una instrucción que permita optimizar su participación en la emergencia del coronavirus”.
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha (APAM-CLM) ha vuelto a solicitar al Gobierno regional la implantación de una Unidad de Investigación de Venenos, así como una Unidad Canina, en cada una de las provincias, que mejoraría los resultados obtenidos en la nueva campaña que llevan a cabo, para detectar el uso ilegal de veneno en el medio natural.
La Asociación de Ayuda a Huérfanos de Agentes Forestales y Medioambientales Fallecidos en Acto de Servicio logra un nuevo acuerdo para garantizar la atención médica de los hijos e hijas de aquellos compañeros que perdieron la vida en acto de servicio.
Poco más de 400 mujeres protegen nuestro medio ambiente los 365 días del año