Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Agentes Forestales y Medioambientales de UGT, CCOO y AEAFMA se reúnen con MAGRAMA para tratar conflicto Ley de MontesRepresentantes de los Agentes Forestales/Medioambientales se han reunido en el día de hoy con Dª Begoña Nieto, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal y D. Carlos Cabanas, Secretario General de Agricultura y Alimentación en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), con el objetivo de explicarse y escucharnos, según han manifestado, ya que esgrimen que el Ministerio de Medio Ambiente ha planteado la modificación de la Ley de Montes en lo referente a los artículos 6 q y 58, con la única intención de “poner orden”, acertadamente o no, a toda la normativa dispersa que regula la actuación de los Agentes Forestales/Medioambientales en materia de Policía Judicial.

El resumen de los temas de mayor calado e importancia serían los siguientes:

1.- El término “Funcionario” lo quitan porque les parece redundante, ya que el hecho de ejercer funciones de policía administrativa, comporta ser funcionario. Añaden que “si solo vamos a discutir esto nos entenderemos enseguida”. Que no tienen interés alguno en que dejemos de serlo ni en privatizar. Ningún problema en revisar esto.

Los representantes de los Agentes Forestales/Medioambientales han aportado datos muy concretos, fotos muy significativas y han pedido que dejen los citados artículos igual que estaban.

2. En referencia al término “auxiliar”, dicen ponerlo porque entienden que así nos define en la L.O. 2/1986 de FCS, y en la L.O. 6/1985 del Poder Judicial, así como en la LECrim. Se han mostrado sorprendidos cuando admitimos que auxiliamos a las Unidades Orgánicas de Policía Judicial, entendían que no queríamos auxiliarles a ellos.

Tras la explicación pertinente, toman nota de la contradicción con la LECrim, así como que SEPRONA es Policía Judicial genérica como nosotros.

3.- Sobre las funciones vinculadas a materias generalmente penales, como recogida de muestras, indicios, y otras materias similares, explican que creían que podíamos continuar haciéndolo. Toman nota de que al limitar el ámbito a policía administrativa, en penal solo podríamos alcanzar al señalamiento de la zona a investigar, es decir, poner la cinta y esperar que otro entre al escenario.

4.- Respecto a la redacción de atestados, toman nota de la contradicción con lo dispuesto en la LECrim y del sinsentido, duplicidad de gasto público e ineficacia, que la redacción propuesta conllevaría.

Tras dos horas de reunión los representantes del MAGRAMA han definido como “razonable” las exigencias del colectivo de Agentes Forestales/Medioambientales, agradecen la claridad de la exposición e información trasmitida y concretan que lo revisarán con los servicios jurídicos del Ministerio y decidirán si hacen alguna propuesta de enmienda al Grupo Popular en el Congreso. No se comprometen a respuesta ni a plazos.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.