LOS SINDICATOS CCOO, UGT Y CSIF, ASÍ COMO LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AGENTES FORESTALES Y MEDIOAMBIENTALES, APOYAN LAS INICIATIVAS DELCONGRESO Y EL SENADO QUE ABORDAN LA SEGURIDAD Y LA REGULACIÓN BÁSICA DE LOS MÁS DE 6.000 AGENTESFORESTALES Y MEDIOAMBIENTALES DE ESPAÑA.
EL COLECTIVO NECESITA SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD
Después del asesinato de dos Agents Rurals en la provincia de Lleida el pasado 21 de enero, se ha hecho innegable el riesgo al que está expuesto este colectivo dedicado a la protección del medio ambiente, con funciones policiales, de apoyo a la gestiónmedioambiental y de participación en emergencias, incluida en muchos casos, la extinción de incendios forestales que también se ha cobrado ya demasiadas víctimas.
Casi 4 meses después de los trágicos asesinatos en Lleida, los 6000 Agentes Forestales y Medioambientes de España continúan trabajando en las mismas condiciones y siguen expuestos a los mismos riesgos. Hoy en día, ni siquiera en Cataluña se han producido cambios que garanticen la seguridad de los y las agentes. Ni una sola dimisión ni un solo cese de los responsables de su seguridad se ha producido, manteniendo al frente del cuerpo y de la prevención de riesgos laborales a las mismas personas que desoyeron las múltiples amenazas, conflictos y agresiones sufridas por el Cuerpo.
Urge tomar medidas de seguridad, pues mantener al colectivo expuesto a tan grave riesgo sin hacerlo incurre en responsabilidad. Las distintas administraciones que tienen a su cargo a los Agentes Forestales y Medioambientales deben recibir el apoyo político, social y técnico necesario que les permita mejorar las condiciones de seguridad de su personal. Resulta deseable, sino imprescindible, una coordinación mutua que les permita compartir experiencias, posibles soluciones y líneas de actuación para los distintos colectivos que, al fin y al cabo, ejercen una misma profesión en todo el territorio español.
Es por ello que CCOO, UGT, CSIF y AEAFMA pedimos apoyo político y ciudadano para impulsar las iniciativas políticas que se presentaran en el Congreso y el Senado.
El próximo 17 de mayo se votará en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado la creación de una ponencia de estudio para tratar la crisis deseguridad laboral, la falta de coordinación interadministrativa, la formación, la necesidadde legislar sobre las licencias de armas y otras cuestiones relativas a la mejora de lasituación laboral y operativa de los Agentes Forestales y Medioambientales de lasdistintas CCAA del Estado.
El 24 de mayo se presentará en el Congreso una Proposición de Ley Básica Estatal de los Agentes Forestales y la Seguridad Medioambiental, con el objetivo de fijar unos criterios esenciales y un marco jurídico adecuado dentro del cual los Agentes Forestales y Medioambientales lleven a cabo el desempeño de las labores de policía, custodia y vigilancia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Los Agentes Forestales y Medioambientales ejercen funciones de Policía Medioambiental sin medios ni formación adecuados. Es el momento de dotar a este colectivo de un respaldo jurídico que le permita seguir luchando contra la infracción y el delito ambiental con unas mínimas garantías de seguridad.
Lamentablemente, desde los asesinatos de los Agents Rurals Xavier y David, se han registrado nuevas agresiones contra Agentes Forestales y Medioambientales en Madrid, Extremadura y, este mismo fin de semana, en la Región de Murcia. Pedimos ayuda y responsabilidad a todos los grupos políticos para poner fin a esta grave situación antes de que el resultado de uno de estos sucesos sea nuevamente irreversible.