Fuente: Econoticias
Éxito total en la novena edición del Simposio Nacional de Incendios Forestales (SINIF2016)
El IX Simposio Nacional de Incendios Forestales (SINIF2016) se ha celebrado los días 6 y 7 de octubre en l’Auditori de la Mediterrània de La Nucía (Alicante) durante dos intensas jornadas, con el tema central, “ Los incendios forestales en la sociedad del riesgo”, actividad científico-profesional con una carga horaria de 15 horas. Esta novena edición ha contado con la participación de más de 200 personas inscritas procedentes de toda España.
La Nucía se ha convertido, un año más, en referente a nivel nacional en materia de incendios forestales, con prestigiosos ponentes nacionales e internacionales que han presentado un total de 23 trabajos.
La Universidad de Coimbra (Portugal), el Plan INFOCA de la Junta de Andalucía, el CEAM, la Universidad de Vigo, el Servicio de Extinción de Incendios de Cuenca-GEACAM, AIFEMA y FOREX de Granada, la AEAFMA, Greenpeace, WWF-Adena, la BRIDA de la Región de Murcia, Divalterra-Diputación de Valencia, el Grupo de Investigación en “Clima y Ordenación del Territorio” de la Universidad de Alicante, ATBRIF, ANAGUAR, ACIF-Alcoi, INDRA Company, Pyro Fire Extintion, Budenheim Ibérica, Tipsa-Ribó, Tecnifuego-AESPI, CREAF-Universidad Autónoma de Barcelona, Bomberos Diputación de Alicante, APAMCV, Generalitat Valenciana-FORESMA y Generalitat Valenciana-Tragsa, estuvieron presentes en el programa del encuentro.
Los objetivos del simposio son mejorar el nivel de protección del patrimonio forestal y de los ciudadanos y buscar las respuestas adecuadas.
En la inauguración del SINIF2016 han intervenido Bernabé Cano, alcalde de La Nucía y Jaime Senabre, director del SINIF. “La Nucía ha sido la sede de cinco de las nueve ediciones del Simposio Nacional sobre Incendios Forestales. La Nucía se convierte por unos días en referente en la materia a nivel nacional con prestigiosos ponentes de toda la geografía nacional. Los objetivos del simposio son mejorar el nivel de protección del patrimonio forestal y de los ciudadanos y buscar las respuestas adecuadas” afirmó Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
Por su temática monográfica, la prevención, investigación y extinción de incendios forestales, en esta novena edición, el perfil de los asistentes ha sido muy variado, participando miembros de los cuerpos de bomberos, brigadas de emergencia, bomberos forestales, bomberos voluntarios, brigadas forestales, agentes medioambientales, agentes rurales, voluntariado ambiental, protección civil, policía local, policía autonómica, guardia civil-Seprona, Unidad Militar de Emergencia (UME), estudiantes de Ingeniería Forestal, postgraduados y de ciclos superiores de formación profesional, así como Técnicos de las Administraciones Autonómicas y, Empresarios del Sector Forestal y gestores de distintos Servicios de Emergencias.
“Los Servicios de Emergencia... cerca de ti”
Entre las actividades complementarias del SINIF ha destacado la exposición de medios técnicos y humanos: “Los Servicios de Emergencia... cerca de ti”, en la mañana del viernes 7, celebrada en l’Auditori de Les Nits, y que ha contado con la participación de más de 1000 personas que han pasado por La Nucía para conocer de cerca los dispositivos más destacados en la lucha y combate contra los incendios forestales. Más de 600 alumnos y numerosos profesores procedentes de 4 centros educativos locales (Colegio Público Sant Rafael, Colegio Público Muixara, Instituto de La Nucía y Elian’s British School), así como de otros dos centros de formación profesional forestal de la provincia, concretamente, desplazados desde las localidades de Callosa d´En Sarrià y Onil, han asistido a esta acción educativa que pretende inculcar en los escolares y estudiantes de todas las edades, así como a la población general, el valor “de la prevención de incendios forestales” y los medios que participan en la extinción. A tal fin, bomberos del Consorcio Provincial de la Diputación de Alicante repartieron unos cuadernos pedagógicos a los más pequeños para concienciar y “educar para la prevención”.
En ella han participado: Bomberos de la Diputación de Alicante, Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana (terrestres y helitransportadas), Unidades de Vigilancia Forestal, Guardia Civil-SEPRONA, Policía Autonómica y Local, Agentes Medioambientales, Guardas Rurales, la Unidad Militar de Emergencias, con un amplio despliegue de medios; Servicios de voluntariado, como Protección Civil del Ayuntamiento de Alicante, ACIF de Alcoi y ACIF Mariola-Verda, con numerosos vehículos de todo tipo, materiales y personal humano, junto a un helicóptero de extinción de incendios, y varios vehículos técnicos y de mando de la Generalitat Valenciana.
Pequeños, jóvenes y adultos pudieron experimentar qué se siente al lanzar agua desde un camión de bomberos, cómo vuelan los drones de los guardas rurales, cómo es el interior de una ambulancia de Protección Civil, así como conocer la utilidad y manejo del amplio material de emergencias, para finalizar el recorrido con el descubrimiento del interior de un helicóptero de extinción.
Ponentes.
El Auditori de la Mediterránia ha acogido un total de 19 ponencias, dos conferencias magistrales y la presentación de dos libros temáticos han configurado un denso programa que se ha estructurado en 7 Mesas Temáticas y el denominado “Espacio Autor de SINIF”, una sección del evento que pretende servir de lanzadera de las últimas publicaciones realizadas en materia de incendios forestales.
Entre los ponentes de gran nivel internacional destacan: Ricardo Oliveira y Cláudia Pinto, investigadores procedentes del Centro de Estudios sobre Incendios Forestales de la Universidad de Coimbra en Portugal, que trataron sobre ensayos de laboratorio en calzado de seguridad; el Dr. José Luís Legido, Catedrático del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo, que expuso un “Análisis temporal de los incendios forestales en diversos países de Europa”; Ramon Ma Bosch, coordinador del Comité Sectorial de Defensa contra incendios forestales de Tecnifuego-AESPI, que presentó las “últimas tecnologías en mangueras y lanzas”, o el Dr. Enric Batllori, Biólogo, investigador del CREAF de la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Berkeley, en California.
Los temas centrales de esta novena edición del SINIF han sido: “Recursos Humanos en la defensa contra incendios forestales”, “las ONG´s en la lucha contra incendios”, “Ecología del fuego”, “Seguridad Laboral en los incendios”, “la investigación y prevención de incendios forestales”, así como la presentación de las últimas novedades en “herramientas tecnológicas la gestión de emergencias por Incendio forestal”.
Espacio Autor de SINIF.
Dentro de las actividades del IX SINIF ha destacado la presentación de dos libros: “La Seguridad en la extinción de incendios forestales desde la perspectiva del factor humano” y “Actualización de técnicas y conocimientos en Primeros Auxilios para el sector agrícola y forestal” (Ed. AIFEMA), presentados por el coordinador de ambas ediciones, Carmelo Fernández Vicente, instructor de “FOREX Formación y Emergencias” de Granada.
Premios SINIF2016.
El Comité Organizador convoca los PREMIOS SINIF con el objetivo de incentivar la realización de proyectos y trabajos de investigación en materia de prevención y extinción de incendios forestales, así como de reconocer el valor de las imágenes y la labor de quienes las realizan. En esta 6ª edición de los Premios SINIF, dichos galardones se entregaron en base a tres categorías: Innovación y Desarrollo Tecnológico, Investigación y, Gestión y Prevención:
El Jurado de los PREMIOS SINIF2016 ha otorgado los galardones de su sexta edición a las siguientes personas, empresas o instituciones: en la categoría de “Innovación y Desarrollo Tecnológico” a “INDRA” por sus “Avances en la detección automática de incendios: la nueva era de la detección térmica”; en la categoría de “Investigación” al trabajo “Metodología para la reconstrucción del comportamiento de incendios forestales del pasado: el accidente de Lentegí (Granada) de 11 de octubre de 1983” de Antonio Sánchez Anguita, técnico de extinción del Plan INFOCA de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Junta de Andalucía); y en categoría “Gestión y Prevención”, a la Agrupación contra Incendios Forestales-ACIF Alcoi, por su “25 Aniversario ACIF Alcoi”.
En la entrega de los PREMIOS SINIF2016 y clausura del IX SINIF han participado: Rubén Cabrero, (Presidente de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales), Jaime Senabre, (director del SINIF) y Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
Colaboradores.
El SINIF2016 ha contado con la colaboración de un Comité Científico-Profesional internacional, como órgano asesor, compuesto por investigadores y técnicos de Canadá, Estados Unidos, Chile, Grecia, Alemania, Eslovaquia, Portugal y España. También, con moderadores de mesa expertos en la materia que han servido de gestores de los intensos debates generados.
Especial mención a Matinsa, Intergraph, AEAFMA, Colegio Ingenieros de Montes y Revista Montes, FOREX, Tecnifuego-Aespi, Tipsa-Ribó, Universidades de Vigo, Córdoba, Alicante y Miguel Hernández, así como al Consorcio Provincial de Bomberos, Generalitat Valenciana, Unidad Militar de Emergencias, ACIF-Alcoi, Guardia Civil, Divalterra-Diputación de Valencia y Protección Civil de la ciudad de Alicante, por su colaboración.
Agradecimientos.
El Comité Organizador del IX Simposio Nacional sobre Incendios Forestales, agradece al Ayuntamiento de La Nucía y, especialmente a su alcalde, Bernabé Cano, su apoyo y confianza en el proyecto; también a todos los ponentes, asistentes y colaboradores su participación, donde científicos, académicos y profesionales de distintos colectivos, empresarios, asociaciones y estudiantes se han reunido durante dos días en La Nucía con un objetivo común, la divulgación del conocimiento y el aprendizaje de las experiencias compartidas. Un aprendizaje que ha de nutrirse de los errores y de los casos de éxito.
"El fuego no conoce fronteras ni sentimientos, por ese y otros motivos hemos de realizar todos los esfuerzos necesarios por hacer de nuestro entorno un espacio común más sostenible, garantizando la continuidad de las especies, el mantenimiento de nuestro patrimonio forestal y, la seguridad de las personas y los bienes".