Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: La Vanguardia

Matan a seis guardas en el famoso parque de ‘Gorilas en la Niebla’
Más de 170 guardabosques han sido asesinados protegiendo el Parque Nacional Virunga del Congo en las últimas dos décadas
El creciente número de víctimas le ha ganado al parque la reputación de uno de los proyectos de conservación más peligrosos del mundo

Cinco guardabosques y un conductor han muerto en una emboscada en el Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo. Esta última emboscada es el peor ataque hasta la fecha en el hogar de la mayor población mundial de gorilas de montaña.

A parte de las víctimas mortales, un sexto guardabosque resultó herido en el ataque ocurrido el lunes y que tuvo lugar en la sección central de la vasta reserva.

En los últimos 20 años han fallecido más de 170 guardabosques protegiendo animales. Dian Fossey, la zoóloga estadounidense que se hizo famosa con su libro y posteriormente película ‘Gorilas en la Niebla’ también fue asesinada en el parque Virunga en 1985.

El pasado agosto, también fueron asesinados cinco guardas cuando la milicia local atacó su puesto en la parte norte del parque

El creciente número de víctimas en los últimos años le ha ganado al parque una reputación como uno de los proyectos de conservación más peligrosos del mundo. El pasado agosto, también cinco guardas fueron asesinados cuando la milicia local atacó su puesto en la parte norte del parque a orillas del lago Edward.

Joel Malembe, el portavoz del parque, asegura que el equipo fue emboscado mientras conducía entre los sectores de Lulimba e Ishasha, cerca de la frontera con Uganda.

Virunga ha perdido algunos guardas extraordinariamente valientes que estaban comprometidos trabajando al servicio de sus comunidades

”Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de nuestros colegas. Virunga ha perdido algunos guardas extraordinariamente valientes que estaban comprometidos trabajando al servicio de sus comunidades. Es inaceptable que los guardabosques de Virunga sigan pagando el precio más alto en defensa de nuestra herencia común”, dijo Emmanuel de Merode, el jefe de la guardia del parque.

Un parque peligroso

El Parque nacional Virunga es una cadena de volcanes en África oriental, a lo largo del borde septentrional de Ruanda, la República Democrática del Congo y Uganda. Establecido en 1925, Virunga es el parque nacional más antiguo de África. En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco e incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en 1994 por su gran diversidad de hábitats que acogen una biodiversidad excepcional.

En 1979 Virunga fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco e incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en 1994 por su gran diversidad de hábitats que acogen una biodiversidad excepcional

En sus 7.800 kilómetros cuadrados habitan alrededor de una cuarta parte de la población mundial de gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei) en peligro crítico, así como de otras subespecies de gorilas, chimpancés, okapis, leones, elefantes e hipopótamos.

Por desgracias las tareas de conservación en esa zona son muy peligrosas. El parque se encuentra en la provincia de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, donde los grupos armados luchan por el control de los recursos territoriales y naturales, y la caza furtiva es una gran amenaza.

Los grupos armados luchan por el control de los recursos territoriales y naturales, y la caza furtiva es una gran amenaza

Hay grupos rebeldes armados, bandidos locales, autodefensas ‘Mai Mai’ y cazadores furtivos. También hay una industria de carbón enormemente lucrativa, para la cual los árboles del parque son la principal materia prima.

Los oficiales en el parque dicen que creen que el ataque fue por el grupo ‘Mai Mai’.

Los guardas del parque son reclutados en las aldeas que rodean el parque. Reciben un salario mensual de $ 250, una cantidad considerable a nivel local. La mayoría están casados y tienen muchos hijos. Todos los que murieron el lunes tenían entre 22 y 30 años.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.