Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Comunicado oficial de APRAFOGA ante la emisión del programa "Volando voy"APRAFOGA es la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Agentes Medioambientales de Galicia. Dicha asociación tiene como fin velar por los intereses de este colectivo profesional y del ámbito donde desarrolla su trabajo, el medio ambiente.

El pasado domingo, 14 de octubre de 2018, en el programa de Mediaset España emitido en Cuatro "Volando Voy" se trató el tema de los incendios forestales, en concreto el incendio de Chandebrito, parroquia del ayuntamiento de Nigrán, provincia de Pontevedra. En él los vecinos cuentan sus experiencias personales en relación al trágico suceso. La sorpresa de este colectivo profesional es que hacia el final del programa se hace un simulacro de incendio que no puede ser menos afortunado. No se nombra a ningún colectivo de los que se dedican a los incendios forestales en Galicia y se da una visión de los incendios forestales muy distorsionsda y carente de realidad. En Galicia existe el Pladiga (Plan de prevención y extinción de incendios de Galicia) cuyo cometido está implícito en su nombre y que es el documento que rige quiénes y cuál es la función de todos los medios que participan en los incendios forestales en Galicia.

En el simulacro presentado se ha dado una versión inventada del protocolo de actuación y no se nombra a los intervinientes en caso de aviso de incendio forestal. El teléfono de incendios forestales es el 085 y si se llama al 112 éste debe transmitir el aviso al 085 que es donde se gestiona el aviso y manda a los medios, tanto humanos como materiales, al incendio forestal. Los medios son gestionados por la Xunta de Galicia, y en un primer momento se manda siempre un agente medioambiental una brigada de bomberos forestales y una motobomba. En el programa ni se menciona a estos medios y se da a entender que son los bomberos quienes se ocupan de los incendios forestales, cuando en el Pladiga está todo muy explicado. La dirección de extinción de los incendios forestales y la gestión de los medios en el mismo corresponde en un 99% a agentes medioambientales.

Por otro lado se hacen volar unos drones que tampoco hubo en ese incendio en el que ni siquiera fueron operativos medios aéreos por la falta de visibilidad y la enorme superficie quemada.

Es cierto que en este incendio quienes primero se pusieron a trabajar fueron los vecinos, pero corresponde a la Xunta de Galicia y al SPDCIF (Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales) rematar el trabajo en un incendio de esta magnitud, como sucede en la gran mayoría. Son las BIIF (Brigadas de Investigación de Incendios Forestales), compuestas por agentes medioambientales, las que se encargan de la investigación de las causas del incendio para dar con el punto dónde se inició y conseguir todos los indicios que apunten a encontrar al supuesto culpable en un incendio intencionado como es este caso.

En Galicia, desgraciadamente por necesidad, tenemos de los mejores profesionales que puede haber en incendios forestales tanto agentes medioambientales, como bomberos forestales, vigilantes, técnicos y demás personal del Pladiga. Personal que se juega la vida a diario en la extinción de incendios. Es necesario señalar que sufrimos la mitad de los incendios que se producen anualmente en todo el territorio nacional. No es cuestión de colgarse medallas. Es un trabajo que hacemos por amor a nuestra tierra, a nuestros vecinos y a nuestro medio ambiente, muchas veces más allá de nuestras obligaciones profesionales. Así ocurrió en octubre de 2017, cuando se cancelaron vacaciones, se trabajó fuera de turno y más horas de las que sería prudente. Aún así el operativo se vio desbordado de medios, y a incendios como el de Chandebrito se acudió más tarde de lo que nos hubiera gustado por el único motivo de estar extinguiendo otros muchos incendios al mismo tiempo. Del mismo modo que el 112 colapsó. Axega, la Agencia Gallega de Emergencias, tampoco tiene un papel relevante en los incendios forestales.

Como conclusión, ni 112 lleva los incendios forestales, ni los apagan los bomberos urbanos, ni el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Protección Civil, que es el que sale en el programa. Aunque sí son colaboradores habituales en incendios forestales. Cuando el 112 recibe un aviso de incendio forestal debe remitir el aviso al 085 para que se ponga en marcha el dispositivo de incendios forestales. Los drones quedan muy bien, pero hasta ahora no tienen ningún fin práctico en la extinción en incendios. Mucho menos en Chandebrito, donde no pudieron ni usarse medios aéreos por falta de visibilidad. Axega no coordina nada en incendios forestales ya que es resposabilidad del Pladiga.

Nos han vendido un cuento. Esto no sería de interés si no fuera porque se da una visión falsa de quién y cómo se actúa en los incendios forestales en Galicia. Esto nos parece muy grave y puede llevar a equívocos. Los incendios son algo muy serio con terribles consecuencias de todo tipo: económicas, ambientales y sobre todo de seguridad ciudadana. No se puede olvidar que en este incendio han fallecido tres personas desgraciadamente. En nada contribuiremos a atajar esta lacra que sufrimos en Galicia si nos dedicamos a tergiversar y distorsionar la realidad.

Se ha grabado contenido tanto con agentes medioambientales como con bomberos forestales. No sabemos de quién fue la decisión de eliminar ese contenido del programa, pero lo que se acaba transmitiendo es un cuento que nada tiene que ver con la realidad. También nos consta que ya fue reclamado en la misma semana de grabación del programa en junio de 2018, incluso por el Jefe Provincial de Incendios Forestales de Pontevedra, perteneciente a la Consellería de Medio Rural, de la que depende orgánicamente. Nos consta por tanto que la emisión de este cuento no se corresponde a un error, sino que fue hecho premeditadamente sin importar las consecuencias que la desinformación pueda traer. Por ello, exigimos que se haga una rectificación en el mismo medio y programa y que se explique cómo funciona en realidad el dispositivo de incendios forestales en Galicia para que nadie tenga la visión manipulada y falsa que han emitido.

El mismo Jesús Calleja ha publicado en su página de Facebook una corrección en la que dice que sí son agentes forestales y bomberos forestales quienes hacen el trabajo y se juegan la vida y los llama héroes. Como expusimos anteriormente, no queremos medallas sino que se explique a la ciudadanía, a quien nos debemos, quién es quién en los incendios forestales y cuál es el papel de cada uno en ellos.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.