Guardas Forestales piden que la reforma de la Ley de Montes no acabe con sus funciones
- Detalles
Este Día Mundial Forestal viene marcado en España por el debate sobre la reforma de la Ley de Montes, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de enero. El texto contempla, el cambio de uso de suelo forestal afectado por un incendio por motivos de interés público, la modificación de las competencias de los Agentes Forestales o la agrupación de propiedades forestales para favorecer su gestión y protección.
Pero el anteproyecto ha provocado críticas en sindicatos, grupos ecologistas, Agentes Forestales e, incluso, la Asociación Unificada de Guardias Civiles, a quienes no les gusta la reforma.
Decía la canción que a Verbena se le quemaba la casa y, para más señas, por la casa del Conde. La versión actual diría algo así como “¡Verbena, Verbena, el monte se nos quema!… “Para que lo recalifiquen y construyan la casa del Conde”…
La modificación de la Ley de Montes que el PP tiene preparada pone de nuevo en marcha algo que durante el Gobierno de Zapatero parecía haberse dejado ya para el olvido. Hasta que llegase Narbona al Ministerio de Medio Ambiente en España se daba la aberrante situación en la que si un monte ardía ese terreno podría recalificarse.
En un fenomenal artículo que titula Los Gritos del Silencio, Juanma Torabuela hace una detallada exposición del devenir de una ley carente de sensatez, equilibrio, cordura y sentido común. Un decretazo a base de calzador y vaselina para reactivar microeconomías que causaran un daño irreversible para la naturaleza.
Flaco favor y futuro para nuestros hijos.
La renuncia a los planes de gestión forestal, la degradación de los Agentes Forestales a meros auxiliares o la mayor permisividad para cambiar de uso terrenos quemados, entre las preocupaciones de ecologistas y Agentes Forestales
En vísperas del 21 de marzo, día en que se celebra el Día Forestal Mundial, las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO-Birdlife, WWF España, AEAFMA, UGT y CCOO denuncian los riesgos del actual proyecto de Ley de Montes que se ha empezado a tramitar en el Congreso de Diputados.
El Gobierno anuncia el proyecto de ley que modifica la Ley de Montes, que había introducido en 2006 algunas novedades, valoradas como muy relevantes por el Consejo de Estado y que ahora se ven amenazadas.
Destaca de la reforma de la Ley de Montes la introducción de la posibilidad de que, antes de transcurrir 30 años, se cambie el uso de los bosques incendiados o la reducción de las capacidades de los Agentes Forestales para perseguir los delitos medioambientales además de dar paso al negocio de unos pocos en la vigilancia privada de nuestros montes.
En pleno proceso de reforma de la vigente Ley de Montes anunciadas desde el Gobierno y en concreto las referidas a los artículos 6 q) y 58.3. Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales emite un COMUNICADO conjunto sobre el Cuerpo de Agentes Forestales.
Por el que ponen de manifiesto que….
La Asociación de Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha califica de “bochornosas” las declaraciones de la Consejera de Agricultura Sra. Soriano, en las que la citada política no ha dudado en elevar el tono de confrontación con el personal de su Departamento, al expresar sin rubor, que la modificación de la Ley de Montes “no afecta a la labor desarrollada por los Agentes Forestales”.
APAM-CLM ha pedido por ello su dimisión.
La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) considera que las declaraciones que realizó ayer la consejera de Agricultura, Marisa Soriano, sobre ellos “son humillantes y degradantes, porque no solo desconoce la legislación vigente sino que, lo más grave, no conoce a sus funcionarios”, tal y como ha indicado a encastillalamancha.es el presidente de AEAFMA, Luis Díaz Villaverde.
Ante el proyecto de reforma de la Ley de Montes propuesto por el PP, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Coordinadora de Agentes Forestales y Medioambientales de FSC-CCOO aseguran que no existe una lucha corporativa entre ambos colectivos, como sugirió la ministra García Tejerina el pasado 5 de febrero en declaraciones a Onda Cero, sino quizá intereses políticos que no tienen como prioridad la protección del medio ambiente o la persecución de los delitos medioambientales.
Agente Forestal es el nombre genérico que se da en España a los funcionarios públicos encargados de la policía y custodia de los recursos naturales y que pueden tener distinta denominación en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan (Agentes Rurales, Agentes Medioambientales, Guardas del Medio Natural, etc).
Este cuerpo de funcionarios, compuesto por 6.400 agentes, es el encargado de la protección de nuestra naturaleza en todos sus ámbitos:; está específicamente preparado y especializado para llevar a cabo su función de Policía Medioambiental en todos y cada uno de los rincones del medio rural español, dando cumplimiento al mandato del artículo 45 de la Constitución.
La dirigente socialista Beatriz Talegón considera una injusticia que se plantee la reforma de la Ley de Montes en los términos en los que el PP así lo desea, tal y como se lo comunicó el viernes 13 al presidente de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales, Luis Díaz Villaverde.
La FEP-USO expresa su rechazo a la nueva Ley de Montes aprobada por el Gobierno del PP por suponer un nuevo recorte en la capacidad de actuación de algunos cuerpos y escalas de Funcionarios Especializados de la Administración Civil del Estado.
Representantes sindicales de los Agentes Forestales de Islas Baleares, se han reunido con dirigentes del PSOE en las islas, con la finalidad de trasladarles las inquietudes del colectivo en estos momentos tan críticos. Se les ha dado cumplida información de los detalles que la modificación que la Ley Básica de Montes, propuesta por el Gobierno, supondría en el escenario de la protección del medio ambiente.
La polémica estalló al sustituir el “actual sistema de trabajo basado en la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” por la “subordinación” a la hora de realizar sus actuaciones. Y es que de aprobarse la normativa, los agentes dejarían de formar parte de un cuerpo independiente para convertirse en un ente auxiliar de la Guardia Civil.
En sintonía con la necesidad de proteger las actuales competencias del colectivo, el presidente de APAMCYL, Esaú Escolar, sostiene que el fin último de este cambio en el reglamento persigue la paulatina incorporación de la seguridad privada en el medio rural.
Hay profesiones que solo se pueden ejercer desde la vocación y el compromiso personal. Una de ellas es la de Agente Forestal o Medioambiental. Nadie se hace Agente Forestal porque no le queda otra opción de empleo.
Molesta su compromiso con el oficio, su lealtad a la sociedad y su vocación de proteger nuestro patrimonio natural de los especuladores.
El Diario “La Opinión de Murcia” publicaba una entrevista con Vicente Pérez Pérez, General y Jefe del Seprona de la Guardia Civil. El titular de la noticia no deja lugar a las dudas. “Sólo la Guardia Civil debe investigar acciones criminales contra la naturaleza”. Debemos recordar que la modificación de la Ley de Montes que se va a tramitar próximamente en el Congreso excluye, sin justificación alguna, a los Agentes Forestales de la investigación de delitos medioambientales y pretende establecer que sean auxiliares de la Guardia Civil.
Ya se nos había informado, en las mesas de negociación abiertas tras el conflicto, que era la Dirección General de la Guardia Civil la promotora de semejante idea desatinada. Ahora ya es público el pensamiento del benemérito Cuerpo. El sindicato UNPOLF publicaba ese mismo día un artículo al respecto que podéis leer aquí.
España está cuajada de miles de lazos ilegales de caza. Pero nadie se hace responsable a la hora de cuantificar el problema de los tramperos furtivos. Ninguna Administración competente (autonomías o Guardia Civil) admite el volumen de ligaduras metálicas en sus territorios a pesar de que los Agentes Forestales retiran cada temporada miles de ellos.
“No interesa que sepa cuánto se caza así”, cuentan a eldiario.es fuentes forestales. Al fin y al cabo, el objetivo de los lazos es convertir los cotos de caza en explotaciones cinegéticas rebosantes de perdices y conejos listos para ser abatidos por escopetas.
Se han reunido en Madrid el “G5” de grupos ecologistas y la unidad de acción de los Agentes Forestales y Medioambientales de España, donde se ha analizado la evolución y resultados de la campaña “#STOPLeyMontesPP” para la paralización de la reforma de la Ley de Montes emprendida por el Gobierno del Partido Popular, que supone un grave retroceso en la conservación de los montes españoles y en las funciones ejercidas por los Agentes Forestales y Medioambientales para la persecución de los delitos contra el medio ambiente.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha pedido a las juntas de personal de los servicios territoriales de la Junta de Castilla y León el apoyo para los Agentes Medioambientales y Forestales, donde exige que se respete sus competencias profesionales en la nueva Ley de Montes, en trámite parlamentario, como son las funciones de policía judicial. Esta central sindical hace especial hincapié en la recuperación del arma corta, retirada hace un año por la Consejería.