Hay una premisa que siempre he tenido en mi andadura profesional desde hace ya más de 26 años, que es: “lo importante no es ser hombre o mujer, si no ser un buenprofesional.” Y yo me siento una buena profesional, trabajo en algo que me apasiona y que es totalmente vocacional.
Cuando decidí estudiar en la Escuela de Capacitación Forestal de Almazán en el año 1987, ya me decían que donde iba yo…que aquello era solo de chicos. Pero era lo que me gustaba y luché por ello siendo un/a compañero/a más.
Estando trabajando en una torre de vigilancia de incendios, decidí presentarme a las oposiciones en Aragón. Y aprobé, siendo de las primeres mujeres en España que accedía a ser Agente Forestal, Guarda Forestal…Entrando en una profesión que tradicionalmente era solo de hombres.
En mi primer destino, en un pequeño pueblo en el Prepirineo Aragonés, causó sorpresa mi llegada con este oficio: una chica y además tan joven. Donde el papel de las mujeres estaba más cerca de los fogones y de la familia que del trabajo en el monte.
De hecho al principio todos creían que yo era “La Forestala”, la mujer del forestal…Pero pronto les dejé claro que no era así, que “la forestala” era yo, y que ese era mi trabajo.
A lo largo de mis más de 26 años en esta profesión, han sido muchas las anécdotas referidas a ser de diferente sexo que mis compañeros, todas contestadas con profesionalidad tanto por mis compañeros como por mi parte. La verdad es que tengo que reconocer que por parte de mis compañeros siempre me han aceptado como uno más…alguno tenia sus reticencias, pero cuando trabajaba conmigo se le olvidaban.
Actualmente soy Coordinadora Medioambiental del A.M.A. 11 que engloba dos Comarcas- Calatayud y Aranda en la provincia de Zaragoza, desde hace 8 años. Tengo a mi cargo a 19 compañeros, Agentes Para la Protección de la Naturaleza, siendo la única Coordinadora de Aragón.
Muchos años han pasado desde que empezamos a incorporarnos en este trabajo las mujeres, pero seguimos suponiendo muy poco porcentaje en el total de las plantillas. En Aragón solo un 3%. La verdad que hay un goteo pequeño pero constante.
A lo largo de estos años y por mi experiencia, os puedo decir que la aportación de nosotras, "las mujeres forestales" a este mundo es muy importante: la organización, sensibilidad y nuestra visión diferente, nos hace que cada día estemos más presentes, más valoradas y seamos más necesarias.
Mariló Val
Coordinadora Medioambiental A.M.A. 11
Calatayud-Aranda